16# ¿Los gestores de fondos no baten al mercado? ¿Mito o realidad?
R-co Valor | BNY Mellon Global Equity Income | Fidelity FAST Global
Esta es la news de Astralis Funds Academy, una publicación bisemanal con el objetivo de recopilar todos los análisis de fondos, artículos formativos sobre inversión que escribimos y las entrevistas que realizamos a los mejores gestores del mundo.
Si quieres aprender sobre fondos de inversión, descubrir gestores e ideas de inversión, esta es tu newsletter. Espero que te guste!
Rompiendo el mercado
💥Los GESTORES de Fondos NO Baten al Índice: ¿MITO o REALIDAD? | Daniel Pérez. Vuelvo al canal de Rompiendo el mercado para abordar una de las grandes preguntas de la inversión: ¿es cierto que la mayoría de los fondos activos no baten al mercado, o es solo un mito? Y si fuera así, ¿sería mejor invertir directamente en fondos indexados? En este vídeo analizamos comisiones, cómo elegir bien un fondo, cómo aprovechar las caídas del mercado y mucho más. Quédate hasta el final, porque compartimos ejemplos concretos de fondos que podrían encajar en tu cartera.
Análisis de Fondos
Los últimos análisis publicados en las últimas semanas son:
R-co Valor. Invierte sin reglas impuestas, guiado por convicción y visión macro para captar las grandes temáticas del mundo actual. Este fondo mixto flexible de Rothschild & Co no sigue índices ni limitaciones, lo que le permite moverse con agilidad entre renta variable, renta fija o liquidez según el entorno. Su cartera combina análisis top-down para identificar países y sectores prometedores, con selección bottom-up de compañías con ventajas competitivas claras. Invierte en tendencias como la digitalización, el consumo en Asia o la transición energética, con una construcción de cartera activa y prudente. Un fondo pensado para adaptarse a cada ciclo del mercado con libertad total y foco en el largo plazo.
BNY Mellon Global Equity Income. Es un fondo de renta variable global que invierte en compañías de alta calidad con dividendos elevados y sostenibles. Su objetivo es generar crecimiento del capital a largo plazo mediante la reinversión disciplinada de los dividendos, con un enfoque en mercados desarrollados y una cartera concentrada. Gestionado por Newton Investment Management, destaca por su capacidad para proteger en mercados bajistas y ofrecer ingresos recurrentes. Es una opción interesante para inversores que buscan estabilidad, flujo de caja y una alternativa defensiva frente a fondos growth más volátiles.
Este análisis lo ha escrito por Diego Fernández Moclano (@MoclanoD11 en X). Aprovecho para recomendarte su nueva newsletter:
Vídeo. Análisis del Fondo Fidelity FAST Global 🔍 La estrategia Contrarian que desafía los mercados 📊. Es un fondo de renta variable global con enfoque contrarian y estrategia long/short. Invierte en compañías castigadas por el mercado que el gestor cree que están infravaloradas, y toma posiciones bajistas en empresas sobrevaloradas o con problemas ocultos. Gestionado por Dmitry Solomakhin, combina análisis bottom-up con apoyo del equipo global de Fidelity, centrándose en small y mid caps. Su estilo único y activo (Active Share 99%, Tracking Error 11%) lo convierte en una opción ideal para descorrelacionar carteras y aprovechar ineficiencias del mercado.
Formación
Últimos contenidos formativos:
¿Qué es el Alfa? Mide el Valor Añadido de un Fondo. El Alfa es el ratio clave para saber si un gestor ha creado valor real respecto al mercado. A diferencia de simplemente batir al índice, el Alfa ajusta ese resultado por la Beta, mostrando si el rendimiento obtenido va más allá de lo que cabría esperar por el riesgo asumido. Un fondo puede haber ganado más que el índice y aún así destruir valor, o ganar menos y haberlo creado. Su correcta interpretación exige comparar fondos similares y analizar los datos con perspectiva. Aunque no es infalible, bien entendido es una de las mejores herramientas para juzgar la gestión activa.
Tracking Error: Clave para diferenciar la gestión activa de la pasiva. El Tracking Error mide cuánto se desvía un fondo respecto a su índice de referencia, es decir, cuánta diferencia podemos esperar entre lo que gana el fondo y lo que gana el mercado. Cuanto mayor sea, más se está saliendo el fondo del camino marcado por su benchmark. Es clave para detectar si un fondo activo realmente lo es, o si en realidad se parece más a un índice (lo que suele reflejarse en un Tracking Error bajo). No es infalible, pero combinado con otras métricas como el Active Share o la correlación, permite saber si el gestor está haciendo algo diferente… o solo lo parece.
Nuestras Redes y Plataformas
Gracias por llegar hasta aquí.
Si te ha gustado la edición no olvides darnos un like y compartirla para que otras personas puedas aprender e invertir mejor. Nos será muy útil para seguir creciendo y poder crear mejor contenido.
¡Tremenda selección de información interesante!
Solo veo un problema: que cada vez que analizais un fondo me dan ganas de comprarmelo 😅