23# ¿Cómo analizar fondos en Morningstar? | Guía completa con Numantia Patrimonio Global
Atlantic House Defined Returns | Sharpe Corregido
Esta es la news de Astralis Funds Academy, una publicación bisemanal con el objetivo de recopilar todos los análisis de fondos, artículos formativos sobre inversión que escribimos y las entrevistas que realizamos a los mejores gestores del mundo.
Si quieres aprender sobre fondos de inversión, descubrir gestores e ideas de inversión, esta es tu newsletter. Espero que te guste!
Guía completa Morningstar: ¿Cómo se ANALIZA un fondo?
En este tutorial práctico repasamos Numantia Patrimonio Global y, paso a paso, te enseñamos dónde encontrar en Morningstar los datos que de verdad importan: rating, rentabilidad y riesgo, estilo de cartera, costes y quién está al mando del fondo. En 30 minutos tendrás una guía clara para analizar cualquier fondo y varios consejos para que no caigas en los típicos malentendidos que aparecen al interpretar la plataforma.
Análisis de Fondos
Los últimos análisis publicados son:
Atlantic House Defined Returns. Un fondo que busca algo muy simple: rondar un 7-8 % al año sin las montañas rusas típicas de la bolsa. Para conseguirlo no compra acciones, sino que encadena decenas de contratos autocallable. Cada uno paga un cupón fijo mientras el índice al que está ligado (S&P 500, Euro Stoxx 50 o FTSE 100) no caiga más de un 35 % al cabo de seis años. Si en la revisión anual el índice está igual o más alto que al inicio, el cupón se cobra antes de tiempo y el dinero vuelve a ponerse a trabajar. La cartera mantiene hoy algo más de la mitad en esos autocallables y el resto en bonos de máxima calidad que actúan como colchón de liquidez. ¿Funciona? Desde 2014 el fondo ha duplicado el capital inicial, +110%, y solo ha cerrado tres ejercicios ligeramente en rojo, con su peor susto en marzo 2020 (-17%) recuperado en unos meses. Una propuesta para quienes prefieren un flujo de cupones estable y caídas acotadas, aunque eso implique renunciar a los grandes momentos alcistas del mercado.
Formación
Últimos contenidos formativos:
Sharpe Corregido: cómo unir rentabilidad, riesgo y diversificación. Es el atajo que Daniel Pérez propone para saber si un fondo no solo es bueno por sí mismo, sino también para tu cartera. ¿Para qué sirve? Para poner en primer lugar a los productos que combinan eficiencia propia y verdadera diversificación, descartando a los que, aun con buen historial, se mueven igual que lo que ya tienes. No es un talismán, añadir descorrelación sin mirar objetivos puede lastrar rentabilidad, pero como filtro final ayuda a elegir fondos que sumen de verdad y no solo engorden la lista.
Nuestras Redes y Plataformas
Gracias por llegar hasta aquí.
Si te ha gustado la edición no olvides darnos un like y compartirla para que otras personas puedas aprender e invertir mejor. Nos será muy útil para seguir creciendo y poder crear mejor contenido.
Muy bien trabajo, como de costumbre.
En el artículo del Sharpe corregido mencionas el X-Ray como fuente para las correlaciones, pero, que yo sepa, esta herramienta no está ya disponible para los usuarios "de a pie"
¿Puede obtenerse en alguna otra fuente?